Políticas Que Orientan las Investigaciones
La investigación en la Universidad de Cundinamarca está orientada a formar a los estudiantes en el manejo del método científico y a desarrollar en ellos verdaderas actitudes científicas en el manejo del conocimiento. Con este propósito, estimula una actitud crítica y analítica sobre los conocimientos impartidos en las cátedras. Se busca hacer de la investigación un componente activo de la formación del estudiante y por lo tanto, los proyectos de investigación que se desarrollen por parte de los profesores e investigadores de la Universidad, en todos los casos, mantendrán vinculado a un grupo de estudiantes en calidad de coinvestigadores.

Como quiera que en una etapa inicial la universidad asume la investigación como parte del proceso formativo de sus estudiantes, en los diferentes niveles de la educación superior en que se desarrollen programas conducentes a la obtención de un título académico, reconocido por las autoridades nacionales, se adelantarán proyectos de investigación en los cuales participaran de forma activa los estudiantes y profesores.
Cada una de las facultades de la universidad organizará de forma autónoma y de acuerdo a las especificidades propias de la ciencia o la disciplina en que desarrolla sus actividades, un subsistema de investigación en el que se definirá de forma clara el programa de investigaciones a llevar a cabo identificando las áreas, líneas, problemas y proyectos de investigación.
Los subsistemas de investigación así organizados, conjuntamente con las instancias administrativas reconocidas por los entes directivos de la universidad para todo lo relacionado con el manejo de la investigación, constituyen en su conjunto, el Sistema de Investigaciones de la Universidad que, con el grupo de los programas de investigación definidos, forman la base para la estructuración del Plan de Investigaciones de la universidad de Cundinamarca.
El Sistema de Investigación de la Universidad de Cundinamarca estará financiado con los recursos provenientes del 2% del presupuesto anual de la Universidad, las donaciones, contribuciones y recursos provenientes de contratos que la universidad firme con otras entidades o personas.
La base de recursos destinados a la investigación, se fortalecerá gestionando la creación de una estampilla departamental que genere recursos para el Sistema de Investigación de la Universidad. De igual manera, se adelantarán las gestiones que sean del caso para que la Universidad comience a recibir los recursos que le fueron asignados mediante Ordenanza y que deben ser aportados por la Licorera de Cundinamarca por la venta de cada botella de licor.
Para avanzar de forma rápida en la consolidación de verdaderos grupos estables de investigación en la universidad, ésta será adelantada por grupos interdisciplinarios, conformados por docentes en sus diferentes modalidades, egresados, estudiantes, administrativos y personas del sector productivo de carácter oficial y privado quienes, a juicio de la universidad o en virtud de sus reconocidas capacidades profesionales, puedan ser vinculados al trabajo que desarrollan los grupos. En todo proyecto de investigación se incluirán estudiantes, para lo cual los reglamentos establecerán los procedimientos, requisitos y responsabilidades que ellos asumen al vincularse a un trabajo de investigación.
La Universidad estimulará y apoyará la creación de grupos de investigación en el ámbito de:
Semillero:
Son aquellos grupos en los cuales los estudiantes, bajo la orientación de los docentes e investigadores, se inician en el manejo de los métodos científicos y se acercan al conocimiento de los problemas que interesa investigar en su profesión elaborando proyectos que pueden ser financiados por el Sistema de Investigaciones de la Universidad.
Formación :
Son los grupos constituidos que se encuentran desarrollando su primer proyecto de investigación del cual todavía no se ha producido un informe final.
Consolidados :
Para recibir esta denominación es necesario que el Grupo reúna las características exigidas por el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología,
especificadas por COLCIENCIAS en la Convocatoria de Grupos de Investigación y Centros de Excelencia realizada en noviembre de 1996

De excelencia:
Los Grupos que en la Universidad de Cundinamarca se encuentren interesados en ser reconocidos como de Excelencia, deberán cumplir con los
requisitos exigidos por el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, en la Convocatoria de Grupos de Investigación y Centros de Excelencia realizada en
noviembre de 1996 .

El Sistema de Investigaciones de la Universidad de Cundinamarca, creará y mantendrá medios de divulgación de los resultados de las investigaciones
realizadas por su personal y procurará que ellos tengan una amplia difusión en el nivel local, nacional e internacional. En este propósito se hará uso de los medios tradicionales de divulgación, como son las revistas y demás publicaciones impresas e igualmente de los nuevos medios tecnológicos como son las revistas electrónicas, las páginas en internet y los medios masivos de comunicación a los cuales pueda tener acceso la universidad.
En desarrollo del objetivo de incentivar la creación de grupos de investigadores, mejorar la calidad de las investigaciones y de divulgar ampliamente los resultados de los trabajos científicos, permitiendo la confrontación y el debate de ellos, la Universidad apoyará eventos académicos y científicos de carácter nacional y/o internacional que permitan divulgar el resultado de las investigaciones de las diferentes facultades. Con este objetivo, cada dos años la universidad organizará un evento científico de importancia internacional en el que se presenten trabajos relacionados con un tema específico de la investigación en un determinado campo del conocimiento humano.
La Universidad de Cundinamarca orientará su Sistema de Investigación de manera que a través de él se logre consolidar un modelo de permanente interacción con los problemas del entorno en los aspectos sociales, políticos, culturales, científicos y tecnológicos que afectan el desarrollo de la región.